Noragua – Official Opata Nation website https://opatanation.org/es/ Sat, 15 Aug 2020 23:32:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://opatanation.org/wp-content/uploads/2019/03/favicon-opata.ico Noragua – Official Opata Nation website https://opatanation.org/es/ 32 32 141933134 Nacori Chico: Supports made in Health and Food supply https://opatanation.org/es/nacori-chico-supports-made-in-health-and-food-supply https://opatanation.org/es/nacori-chico-supports-made-in-health-and-food-supply#comments Sat, 15 Aug 2020 19:50:32 +0000 https://opatanation.org/?p=1412

En Nácori Chico, como en todos los municipios de Sonora y del país, hay personas (entre ellas, yo: que he vivido encerrada durante 4 meses y cada febrícula, tos, moqueo, y hasta dolor en algún hueso) nos hace temblar.) Los años, la hipertensión y las alergias nos hacen super susceptibles a cualquier infección. Pero eso no significa que estemos sin trabajo. En mi caso, he ido gestionando constantemente diferentes apoyos para despensas, medicinas, recursos médicos, etc., incluso resolviendo diversos problemas de varias personas a las que aprecio y otras que no conozco, pero a las que hago con el mismo gusto.

En coordinación con mis compañeros del Consejo Tradicional de Gobierno de la Nación Ópata, todos sus integrantes, pero especialmente con Edgar García Rosas, y su papá Edgar García Madrid, hemos gestionado la compra, recepción, resguardo y envío/entrega de despensas de manera responsable para nuestros hermanos Opatas en varias poblaciones:

Además quiero agradecer públicamente a Fundación GANFER, que nos ha apoyado 70 "despensas" que ya han sido entregadas con firma del representante de la localidad quien lo recibió, para que se pueda constatar la llegada a su destinatario; localidades Opodepe y Buena Vista, Nacori Chico:

Otra mención especial para MakersHMO, por la donación de 30 mascarillas protectoras para los 2 centros de salud y 3 casas de salud del Municipio de Nacori Chico:
Centro de salud
Nacori Chico (3 personas; doctora, dos enfermeros y chofer)
La Mesa Tres Rios (2 personas; enfermera y chofer)

Casa de salud (con un responsable auxiliar en cada una):
El Sauz
Buena Vista
Tecoriname

Para estos centros de salud y casas, la Nación Opata compró a Opata Elizabeth Grijalva Sinohui por $ 3,800 pesos:
100 mascarillas quirúrgicas
5 termómetros digitales
2 oxímetros
1 termómetro infrarrojo

Notas:
-Elizabeth S. también donó un termómetro digital adicional.
-Se compró "Foam Tape 1 Face 19mm X 25m" para aplicarla a las mascarillas y evitar que les hagan daño a la frente y a un centenar del personal médico por $ 298.91 pesos.

Este 14 de agosto del 2020, en Hermosillo, la Síndica Municipal de Nácori Chico, C. Angélica Sandoval, recibe de C. Cristina Murrieta del Consejo Ópata, este material de protección:

Mención especial merecen amigas y amigos que en lo personal y en coordinación con sus amistades de su cuadra o integrantes de su familia, nos apoyaron con donativos para compra de víveres, otras nos entregaron despensas al inicio de esta "loquemia" (la pandemia que nos trae locos) y que entregamos a Adultos mayores solicitantes de ayuda.

De igual manera con: María Del Carmen Tonella Tréllez, con Graciela Villa, Carmen Corella, Beda Domínguez, Carlos Valenzuela, todos los y las integrantes de la Familia Murrieta López y sus diferentes ramas, con donativos en especie y con Francisco Javier, Claudia Nolasco y César Edgardo, por su ayuda en la organización y entrega de paquetes.

Gracias a quienes compraron mis libros, porque con parte de ese inesperado ingreso, pudimos apoyar a varias familias en lo económico y con despensas especiales.

Agradecimiento especial con mi amigo, Diputado del Estado de México Carlos Libertario Loman Delgado, por su donativo económico, con el cual adquirimos medicamentos y algún material de prevención para algunas localidades, así como algunas despensas especiales para personas de la tercera edad.

Gracias al Presidente Municipal de mi querido Nácori Chico, C. Jorge Luís Portillo Arvizu, porque él personalmente (y otros envíos en el bus de pasajeros) recogió "depensas", insumos médicos y sanitarios y material de protección, así como la entrega personal de tanto las "despensas" como otro tipo de material y posteriormente nos envió fotografías y listas firmadas, para información clara y oportuna a nuestros donantes y amigos de Opata Nation, donantes y familiares que nos ayudaron.

Agradecida también con la Profa. Hilda Contreras, con el Comandante de Policia Ricardo y la Presidenta Municipal de Opodepe Lic. Paola López Fernández, con quienes nos coordinamos para hacer llegar las despensas a nuestra familia Opata en Opodepe, Querobabi, Tuape, Meresiche y Pueblo Nuevo Viejo.

Gracias a nuestros enfermeros Imelda y Gerardo y nuestras doctoras Raysha y Nereida Rodríguez Noyola.

Se repartieron con anterioridad despensas a personas de la tercera edad, donadas en especie por amistades y familiares. De igual manera, se prestó atención médica gratuita a varias personas con apoyo de amigos médicos, que prefieren el anonimato. Gracias amigos y compañeros.

Mi nietito Edgardito me preguntó ayer, que si existían los ángeles porque él sabía que ayudaban mucho. Y la respuesta fue: SI MIJO…DIOS siempre está presente en nuestras vidas y LOS ÁNGELES SE DISFRAZAN DE SERES HUMANOS MARAVILLOSOS.

Gracias a todos y cada uno, una de ustedes que nos ayudan a ayudar. Y ayudarnos con el servicio a nuestras comunidades.

Diôs e’mêe’na (Gracias) por su ayuda!

]]>
https://opatanation.org/es/nacori-chico-supports-made-in-health-and-food-supply/feed 1 1412
Update 2 status of the delivery of the Opata Care packages https://opatanation.org/es/update-2-status-of-the-delivery-of-the-opata-care-packages https://opatanation.org/es/update-2-status-of-the-delivery-of-the-opata-care-packages#comments Tue, 02 Jun 2020 00:36:55 +0000 https://opatanation.org/?p=1324

Gracias a la contribuciones monetarias de 5 personas a través de la página de gofundme, un Opata a través de Paypal y la familia de Cristina Murrieta, en la última semana, para ser más exactos el 25 de mayo, se integraron y recogieron 7 paquetes de "despensas" a medida por el Comandante de Seguridad Pública de Opodepe, el Oficial Ricardo Sánchez, con la ayuda de César Edgardo López, quienes cargaron todo el producto en la camioneta de la Policía.

Nuevamente, esto ha sido posible gracias al acuerdo con la alcaldesa de Opodepe para permitir que el oficial de policía utilice el automóvil para esta causa.

Además, esta vez el clima no estaba de nuestro lado, ya que Cristina, César y el oficial tuvieron dificultades para cargar las bolsas en el automóvil porque las bolsas se estaban rompiendo debido al calor:

Y una vez más, los paquetes se entregaron más tarde ese día en coordinación con nuestro punto de contacto en la región, la profesora Hilda Contreras, quien es la cronista oficial del municipio de Opodepe y miembro de ACROS:

Esperamos mantener la buena "racha" para cumplir con el apoyo a las otros Opatas restantes del poblado de Opodepe (mismo nombre que el municipio) y Querobabi del municipio de Opodepe.

]]>
https://opatanation.org/es/update-2-status-of-the-delivery-of-the-opata-care-packages/feed 1 1324
Update status of the delivery of the Opata Care packages https://opatanation.org/es/update-status-of-the-delivery-of-the-opata-care-packages https://opatanation.org/es/update-status-of-the-delivery-of-the-opata-care-packages#respond Fri, 08 May 2020 00:02:07 +0000 https://opatanation.org/?p=1252

Gracias a las contribuciones monetarias de 18 personas hace casi una semana, logramos completar la compra de los alimentos necesarios para algunas de las familias de Opata. Los primeros beneficiarios viven en las comunidades de Tuape y Meresichic (8 familias Opata con 33 personas en total).

En la mañana del 5 de mayo, los 8 paquetes de provisiones fueron entregados por Cristina Murrieta, miembro del Consejo de Gobierno Tradicional Opata en Hermosillo, Sonora, al Comandante de Seguridad Pública de Opodepe, Oficial Ricardo Sánchez, que se entregarán más tarde ese día a las familias Opata mencionadas anteriormente:

El Comandante, en coordinación con nuestro punto de contacto en la región, la Profesora Hilda Contreras, quien es la Cronista oficial del municipio de Opodepe y miembro de ACROS, entregaron los paquetes la misma tarde / noche del 5 de mayo:

Nuestros hermanos Opatas que recibieron primero el apoyo de las despensas con víveres están profundamente agradecidos. En las fotografías, aparece la Profa. Hilda Contreras, quién nos ayudó a coordinar en Opodepe (Municipio) poniéndose en acuerdo con la alcaldesa de Opodepe, para que el comandante Ricardo Sánchez nos apoyara recogiendo las despensas en Hermosillo y después, ellos dos y el Policía Narvel, acudieron a las comunidades Tuape y Meresichic a entregar las despensas a cada una de las 8 familias Opatas.

Lugares de referencia histórica:
-Entrada a Tuape.

-Entrada a Meresichic.

-Escuela primaria de Tuape.

-Plaza de Tuape.

-Iglesia de San Miguel de Tuape construida por los jesuitas José Ma. Salvatierra y José de Aguilar, visitantes del Padre Kino en 1687, reconstruidos.

-La vieja ventana de la vieja iglesia; Las ventanas son de adobe doble.

Los santos que resguarda adentro la iglesia son los originales.

-Hay un Cristo Chino que data más o menos de 1626.

Lo que hemos completado hasta ahora ha sido gracias a las donaciones en la campaña a través de la plataforma gofundme, a los esfuerzos y a las contribuciones hechas por Cristina Murrieta, el Consejo de Gobierno Tradicional Opata, Claudia Nolasco, César E. López, Carlos Valenzuela, Lourdes Bojórquez, Beda Domínguez y Edgar García Madrid.

Esperamos mantener la buena “racha” para cumplir con el apoyo a los demás Opatas de las comunidades de Opodepe (mismo nombre que el municipio), Querobabi y Pueblo Nuevo del municipio de Opodepe.

Para donaciones monetarias:

Campañas Actuales

O visite directamente:
https://www.gofundme.com/f/covid19-emergency-care-package-for-opatas

Para donaciones en especie en Hermosillo, Sonora:
Cristina Murrieta
+52 1 662 142 1895
email: donaciones@opatanation.org

#VaXHermosillo y #VaXSonora

Diôs e’mêe’na (Gracias)

]]>
https://opatanation.org/es/update-status-of-the-delivery-of-the-opata-care-packages/feed 0 1252
A warm touch from the Opateria https://opatanation.org/es/a-warm-touch-from-the-opateria https://opatanation.org/es/a-warm-touch-from-the-opateria#comments Wed, 13 Nov 2019 03:14:16 +0000 http://opatanation.org/?p=1120

Si algunos de los Opatas recuerdan, Qui Qui Christina en los últimos años y en varias ocasiones publicó sobre un Centro de Recursos Culturales de la Institución Smithsonian porque sabía, basándose en cierta información en línea, que probablemente albergan algunos elementos de nuestra cultura. Bueno, algunos Opatas finalmente logran coordinar y completar la visita a este Centro y me gustaría compartirla con ustedes:

Noragua! Hace unos días, para ser más exactos en la mañana del 29 de octubre, mi hermano Steven Rushingwind (Opata-Cahuilla), su esposa, mi esposa y yo tuvimos la oportunidad de visitar el Museo Nacional Smithsonian del Centro de Recursos Culturales de los Indios Americanos o NMAI CRC, ubicado en Suitland, Maryland, en los EE. UU. Esta segunda de las tres instalaciones que comprende el Museo Nacional del Indígena Americano del Smithsonian, es el hogar de las extensas colecciones y programas de investigación del museo. Fue completado en 1998 e inaugurado en 1999, el CRC proporciona recursos e instalaciones de vanguardia para la conservación, protección, manejo, catalogación, investigación y estudio adecuados de las colecciones del museo, los fondos de la biblioteca y los archivos de fotos y papel.

El CRC está diseñado para albergar las colecciones del museo de una manera que sea sensible a los requisitos tribales y del museo para el acceso y la preservación. El CRC también sirve como un centro de recursos vitales para nuevos enfoques para el estudio y la presentación de la historia y la cultura de los pueblos nativos. El CRC tiene las oficinas de curaduría y repatriación del museo, así como un centro de recursos informáticos y de información, una biblioteca y áreas para el cuidado de las colecciones. La instalación incluye laboratorios y salas de trabajo para la conservación, el registro, la fotografía, el cine y el video, y la gestión de colecciones, y espacios interiores y exteriores para prácticas de cuidado tradicional nativas y uso cultural de las colecciones.

Esta visita fue particularmente solicitada tan pronto como se confirmó la presentación de Steven para el Warrior Tradition premiere en el Museo Nacional Smithsoniano del Museo de los Indios Americanos alrededor del 1 de octubre y aprobado unos días después.

Y para nuestra sorpresa, el CRC parece tener fácilmente más de 50 artículos etiquetados como Opata según lo que pudimos ver durante nuestra visita rápida (se solicitó un informe de recolección el 1 de noviembre con la intención de obtener una lista detallada de todos los artículos relacionado con los Opatas; Eudeve, Heve, Tegüima, Jova bajo su protección).

Tomamos algunas fotos, pero desafortunadamente, para proteger nuestra Cultura de la piratería de los dibujos y estilos de la cerámica, cestas, zapatos y sombreros, estas imágenes no se publicarán aquí. Esta información se compartirá solo con los Opatas que todavía trabajan la cerámica y una especie particular de palma para crear diferentes productos.

También encontramos uno de los sombreros utilizados durante nuestro baile de Pascola, que casi me hizo llorar, ya que actualmente estamos trabajando en su recuperación y el sombrero sorprendentemente cumplió con la descripción del texto escrito sobre el bailarín Opata Pascola por el padre alemán Ignaz Pfefferkorn quien vivió en la Opatería a partir de 1756, donde documentó mucha información sobre nosotros y otros hermanos y hermanas indígenas en nuestras tierras ancestrales.

Estar tan cerca de tantos elementos de nuestra gente y otros pueblos indígenas nos cubrió en una mezcla muy cálida y encantadora de sentimientos que no podríamos describir mejor pero como uno de los más memorables de nuestras vidas.

Espero que les gusten algunas de las imágenes que podemos mostrar:

]]>
https://opatanation.org/es/a-warm-touch-from-the-opateria/feed 1 1120
Identities blind to acculturation https://opatanation.org/es/identities-blind-to-acculturation https://opatanation.org/es/identities-blind-to-acculturation#respond Thu, 29 Aug 2019 16:33:56 +0000 http://opatanation.org/?p=1055

Cada pueblo, tribu y ser humano en particular tiene su propia identidad por decirlo de esta manera, en todas influye un pensamiento distinto que nos permite continuar las tradiciones y costumbres; y si estamos inmersos en ello, buscamos a como dé lugar que sean heredadas a nuestros hijos y descendientes. No logro entender (sin juzgar) como el pensamiento de las tribus que se dicen hoy puras y originales, están tan atadas a un pensamiento que les es ajeno, que no está en su ADN histórico primario, celebrando con cruces, rosarios y todo tipo de fiestas “espirituales” asociados una identidad (y una entidad) que no les pertenece y con la cual se les trato de aniquilar, esta es la peor parte de la colonización:

...Heredarnos un pensamiento que no es el nuestro...
Amar la espada y la cruz de los victimarios...

Tampoco entiendo y aquí si juzgo; como algunos antropólogos modernos se alegran por una cultura que declaran con pompa y palabras elegantes que están extintas?, y a sus descendientes nos tachan de locos y usurpadores, luego razono; Los puros están esclavizados por el modernismo, el catolicismo y los pensamientos de una religión que no es nuestra y los usurpadores (que, aclaro no lo somos) buscamos restaurar nuestras tradiciones ancestrales, eliminando los pensamientos intermediarios, amando a la madre tierra, al sol, al viento y agua sagrada, sin cruces, sin rosarios y sin imágenes que solo nos recuerdan pensamientos de esclavitud, miseria, aniquilación y abusos de toda índole.

Sin duda que estamos influenciados por nuestros pensamientos, nuestra historia, lo que somos y sentimos, es un constante recordar los eventos que nos han marcado la vida, cuestión es de que, con esa influencia primaria, logremos restablecer la grandeza de lo que alguna vez fuimos, seres humanos libres.

Datos de Wikipedia:
Los llamados pueblos de indios, reducciones indígenas o cabeceras de doctrina fueron aldeas de indígenas que existieron durante la Colonización española en América. Fueron fomentados por las autoridades españolas en la segunda mitad del siglo XVI, a partir de la Real Cédula de 1545. Se les ideó para realizar un cobro más eficiente de los tributos; para aumentar el control y aculturación de la población sometida, mediante la prédica cristiana; y para asegurarse de concentraciones de mano de obra.

En derecho como la organización administrativa básica de la llamada república de indios, es decir era una suerte de municipio indígena. La política de asentamiento urbano de las etnias conquistadas en villas en muchos casos se limitó a entregar un reconocimiento jurídico o relocalizar a poblados ya existentes. En otras ocasiones los pueblos de indios fueron concentraciones de población dispersa en asentamientos designados ex profeso. La política de pueblos de indios, complementada con las reducciones, fue apoyada por una parte del clero católico, que vio en ella un instrumento frente al abuso de la mita minera y el desacreditado sistema de encomienda, acusado de haber sido convertido por los encomenderos en una método solapado de enriquecimiento y explotación.

Leer mas aquí..

]]>
https://opatanation.org/es/identities-blind-to-acculturation/feed 0 1055
Great Pride for the Opata Nation https://opatanation.org/es/great-pride-for-the-opata-nation https://opatanation.org/es/great-pride-for-the-opata-nation#respond Fri, 12 Jul 2019 20:32:46 +0000 http://opatanation.org/?p=994
El equipo de "Pueblos Indígenas de Sonora México" sostiene la bandera de la Nación Tohono O'odham y la bandera creada por Teresita Leal (mayo-opata) para representar a los Opatas.

Durante los pasados NABI, fue de gran orgullo y honor que el honorable Verlon Jose quien fuera el jefe tribal hasta el pasado mes de mayo del 2019 como vicepresidente de la Nación Tohono O'odham portara el escudo de nuestro pueblo Hoi- Ra-Ua comúnmente llamado Ópatas. Es para nosotros muy significativo y de altísimo valor ya que contribuye indirectamente a nuestro proceso y lucha de reunificación como pueblo diferenciado que no se ha extinto como se había venido expresando en las últimas dos décadas. Somos reconocidos como un pueblo del que descendemos miles, pero desafortunadamente muchos no se asumen por diferentes razones que han sucedido a lo largo de los siglos.

Mediante esta nota queremos dar nuevamente las especiales gracias a mi hermano Julio Cesar Ortega Lopez y a mi sobrino Julio Everardo Ortega que nos representaron muy bien en este evento donde coincidieron hermanos de muchas partes del mundo y pueblos originales de Sonora - Arizona. El creador nos está enviando bendiciones para que le ayudemos al rescate de este maravilloso lugar que el creo para nosotros y al que le llamamos hogar, nuestra madre tierra. Y aunque el tema fue el deporte sabemos que si nuestros jóvenes, nuestros hijos viven en un ambiente sano, serán los que continúen con esta lucha. Gracias infinitas a la maestra Edna Soto Gracia y a Isabel Valadez Arias quienes coordinaron para que esto fuese posible, son ustedes una bendición para nuestros pueblos.

Esta bandera fue diseñada por Teresita Leal, nuestra comandanta que hoy nos cuida desde ese plano espiritual donde sin duda sigue enviándonos bendiciones. Ella me lo entrego y nosotros la portaremos siempre con orgullo, SOMOS los Hoi-Ra-Ua, Opatas (Tehuimas, Jovas, Eudeves por mecionar las familias mas numerosas), SOMOS SERES PUENTE, nación que surgió a la luz pública de nuevo para enriquecer la cultura de nuestro estado de Sonora y de nuestro país.

]]>
https://opatanation.org/es/great-pride-for-the-opata-nation/feed 0 994
Opata songs on National PBS Documentary https://opatanation.org/es/opata-songs-on-national-pbs-documentary https://opatanation.org/es/opata-songs-on-national-pbs-documentary#comments Wed, 10 Jul 2019 17:51:36 +0000 http://opatanation.org/?p=973

Recientemente descubrimos a través de nuestro Noragua Rushingwind (Opata-Cahuilla), que 2 canciones de su álbum como solista “Keeper of Secrets” (Google play Music) que ganó un Premio NAMMY aparecerá 4 veces en el Documental "The Warrior Tradition”Que saldrá al aire el 11 de noviembre de 2019, en National PBS. Habrá un estreno en el Museo Nacional Smithsonian del Indio Americano en Washington DC en octubre de 2019.

La Tradición del Guerrero cuenta la historia asombrosa, desgarradora, inspiradora y en gran parte no contada de los nativos americanos en el ejército de los Estados Unidos. ¿Por qué lo hacen? ¿Por qué los hombres y mujeres indios arriesgarían sus vidas por el mismo gobierno que tomó sus tierras? La película narra los relatos de los guerreros nativos americanos desde sus propios puntos de vista: historias de servicio y dolor, de coraje y miedo.

The Warrior Tradition, es un documental de una hora; coproducción de WNED-TV, Buffalo / Toronto y Florentine Films / Hott Productions, Inc. Producida y dirigida por Lawrence Hott, escrita por Ken Chowder y editada por Rikk Desgres. Cinematografía de David Litz, sonido de Mark Henry. John Grant es productor ejecutivo de WNED. NativeAmericanMusicAwards.com High Spirits Flutes Southwest Stories con los dos Steves.

]]>
https://opatanation.org/es/opata-songs-on-national-pbs-documentary/feed 1 973