Opinion – Official Opata Nation website https://opatanation.org/es/ Sat, 15 Aug 2020 23:32:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://opatanation.org/wp-content/uploads/2019/03/favicon-opata.ico Opinion – Official Opata Nation website https://opatanation.org/es/ 32 32 141933134 Nacori Chico: Supports made in Health and Food supply https://opatanation.org/es/nacori-chico-supports-made-in-health-and-food-supply https://opatanation.org/es/nacori-chico-supports-made-in-health-and-food-supply#comments Sat, 15 Aug 2020 19:50:32 +0000 https://opatanation.org/?p=1412

En Nácori Chico, como en todos los municipios de Sonora y del país, hay personas (entre ellas, yo: que he vivido encerrada durante 4 meses y cada febrícula, tos, moqueo, y hasta dolor en algún hueso) nos hace temblar.) Los años, la hipertensión y las alergias nos hacen super susceptibles a cualquier infección. Pero eso no significa que estemos sin trabajo. En mi caso, he ido gestionando constantemente diferentes apoyos para despensas, medicinas, recursos médicos, etc., incluso resolviendo diversos problemas de varias personas a las que aprecio y otras que no conozco, pero a las que hago con el mismo gusto.

En coordinación con mis compañeros del Consejo Tradicional de Gobierno de la Nación Ópata, todos sus integrantes, pero especialmente con Edgar García Rosas, y su papá Edgar García Madrid, hemos gestionado la compra, recepción, resguardo y envío/entrega de despensas de manera responsable para nuestros hermanos Opatas en varias poblaciones:

Además quiero agradecer públicamente a Fundación GANFER, que nos ha apoyado 70 "despensas" que ya han sido entregadas con firma del representante de la localidad quien lo recibió, para que se pueda constatar la llegada a su destinatario; localidades Opodepe y Buena Vista, Nacori Chico:

Otra mención especial para MakersHMO, por la donación de 30 mascarillas protectoras para los 2 centros de salud y 3 casas de salud del Municipio de Nacori Chico:
Centro de salud
Nacori Chico (3 personas; doctora, dos enfermeros y chofer)
La Mesa Tres Rios (2 personas; enfermera y chofer)

Casa de salud (con un responsable auxiliar en cada una):
El Sauz
Buena Vista
Tecoriname

Para estos centros de salud y casas, la Nación Opata compró a Opata Elizabeth Grijalva Sinohui por $ 3,800 pesos:
100 mascarillas quirúrgicas
5 termómetros digitales
2 oxímetros
1 termómetro infrarrojo

Notas:
-Elizabeth S. también donó un termómetro digital adicional.
-Se compró "Foam Tape 1 Face 19mm X 25m" para aplicarla a las mascarillas y evitar que les hagan daño a la frente y a un centenar del personal médico por $ 298.91 pesos.

Este 14 de agosto del 2020, en Hermosillo, la Síndica Municipal de Nácori Chico, C. Angélica Sandoval, recibe de C. Cristina Murrieta del Consejo Ópata, este material de protección:

Mención especial merecen amigas y amigos que en lo personal y en coordinación con sus amistades de su cuadra o integrantes de su familia, nos apoyaron con donativos para compra de víveres, otras nos entregaron despensas al inicio de esta "loquemia" (la pandemia que nos trae locos) y que entregamos a Adultos mayores solicitantes de ayuda.

De igual manera con: María Del Carmen Tonella Tréllez, con Graciela Villa, Carmen Corella, Beda Domínguez, Carlos Valenzuela, todos los y las integrantes de la Familia Murrieta López y sus diferentes ramas, con donativos en especie y con Francisco Javier, Claudia Nolasco y César Edgardo, por su ayuda en la organización y entrega de paquetes.

Gracias a quienes compraron mis libros, porque con parte de ese inesperado ingreso, pudimos apoyar a varias familias en lo económico y con despensas especiales.

Agradecimiento especial con mi amigo, Diputado del Estado de México Carlos Libertario Loman Delgado, por su donativo económico, con el cual adquirimos medicamentos y algún material de prevención para algunas localidades, así como algunas despensas especiales para personas de la tercera edad.

Gracias al Presidente Municipal de mi querido Nácori Chico, C. Jorge Luís Portillo Arvizu, porque él personalmente (y otros envíos en el bus de pasajeros) recogió "depensas", insumos médicos y sanitarios y material de protección, así como la entrega personal de tanto las "despensas" como otro tipo de material y posteriormente nos envió fotografías y listas firmadas, para información clara y oportuna a nuestros donantes y amigos de Opata Nation, donantes y familiares que nos ayudaron.

Agradecida también con la Profa. Hilda Contreras, con el Comandante de Policia Ricardo y la Presidenta Municipal de Opodepe Lic. Paola López Fernández, con quienes nos coordinamos para hacer llegar las despensas a nuestra familia Opata en Opodepe, Querobabi, Tuape, Meresiche y Pueblo Nuevo Viejo.

Gracias a nuestros enfermeros Imelda y Gerardo y nuestras doctoras Raysha y Nereida Rodríguez Noyola.

Se repartieron con anterioridad despensas a personas de la tercera edad, donadas en especie por amistades y familiares. De igual manera, se prestó atención médica gratuita a varias personas con apoyo de amigos médicos, que prefieren el anonimato. Gracias amigos y compañeros.

Mi nietito Edgardito me preguntó ayer, que si existían los ángeles porque él sabía que ayudaban mucho. Y la respuesta fue: SI MIJO…DIOS siempre está presente en nuestras vidas y LOS ÁNGELES SE DISFRAZAN DE SERES HUMANOS MARAVILLOSOS.

Gracias a todos y cada uno, una de ustedes que nos ayudan a ayudar. Y ayudarnos con el servicio a nuestras comunidades.

Diôs e’mêe’na (Gracias) por su ayuda!

]]>
https://opatanation.org/es/nacori-chico-supports-made-in-health-and-food-supply/feed 1 1412
WINDOW TO THE PAST: History of Sonora https://opatanation.org/es/window-to-the-past-history-of-sonora https://opatanation.org/es/window-to-the-past-history-of-sonora#respond Sat, 08 Aug 2020 21:18:23 +0000 https://opatanation.org/?p=1383

La siguiente columna fue publicada por el periódico El Imparcial el viernes 8 de octubre de 1937 en la PAGINA EDITORIAL, y es una ventana al pasado sobre lo que se ha escrito sobre nosotros los Opatas y otras naciones indígenas de la región:

HISTORIA DE SONORA

Por el Dr. Arego

Un artículo del Prof. Manuel Sandomingo, en "La Opinion," septiembre 24 motiva estas líneas.

Se titula "La Tribu Opata" y dice: ". . . en 1931 no había un solo opata que pudiera explicarse en su lengua, pudiendo asegurar, que ha dejado de existir como grupo étnico ... en Sonora, los primeros españoles sorprendieron indios que envenenaban un charco de agua para venados, hacer provisión de pieles y vestidos de invierno, según Gomara."

Sin polémica, nos va a perdonar el Prof. Sandomingo la advertencia: La tribu no ha dejado de existir como grupo étnico. Aquí, en Arizona hay miles de opatas, pueblos y rancherías que hablan su dialecto y lo escriben: en Florence, Zacaton y Coolidge.

Que "envenenaban un charco" es tan fantástico como lo de que Sonora debe su nombre a que los indios no podían con la palabra—señora—por carecer de ñ su idioma. La ñ, tal y como suena en castellano. es gala de los dialectos. "Baijqui zuñi" la última de las tres llamadas a MISA. Hay la tribu "zuñi" y la palabra significa también campana, sonido.

Ninguna tribu, ni los apaches envenenaban charcos, ni para fieras, mucho menos para matar venados.

La agua, don del GRAN ESPIRITU, Dios, les es sagrada. Su comida y su agua, podemos tomarlas sin temor alguno, no importa la tribu. Envenenaban sus flechas contra un enemigo tenaz, mas no para cazar. No dejan un venado ni animal herido en el campo; por ley, bajo penas muy severas. Si los SERIS llegaron a matar gente blanca, fue que dejaban venados heridos. En el tiempo de la preñez, no matan hembras. En le mes de agosto, tienen su "fiesta del venado" barbacoa de todos los que pueden capturar, con arte, corriéndolo a pie, o a pedradas, sin disparar un tiro. Tanto así cuidan la caza.

Los años que la parición es escasa, ellos conocen ciertas hierbas que le ponen a las aguas para atraer al venado; y otras para curar el vientre de las hembras y obtener crías, con arte. Esto quizás vio Gomara y los indios le dijeron—veneno—para correrlo. sus leyes de caza son muy duras y bien observadas.

A la llegada de los españoles, todas las tribus conocían mucho de las leyes de Moises y todavía muchos indios no comen de las carnes prohibidas, ni de cerdo, ni visten una piel de animal envenenado. Tenían un trasunto de los Evangelios y por tradición, esperaban a los conquistadores. Así aceptaron a aquellos Santos Misioneros a cuya devoción se debió la conquista, más que a las armas aventureras. Dígalo si no, aquel rasgo asombroso de nobleza aborigen: los indios victoriosos, iniciaron tratados de paz con el valiente Hurdaide para darle comida a sus aguerridas legiones derrotadas y salvarlas de ir a perecer . . .!

Ay . . . y que lección tan dolorosa recibieron los incautos indios a cambio de tamaño acto de nobleza y heroísmo inaudito . . .! Nada menos que la proditoria matanza de OTANCAHUI, bautizado el lugar con este nombre que significa "donde blanquean los huesos como la sal" por los indios, como un triste imborrable recuerdo . . . !

Y les acusamos felonía cuando no les hemos dado otras lecciones . . .! Eterna- mente siempre hemos sido nosotros los primeros en quebrantar los tratados de paz!

Hay en Arizona el "Cañón Jeroglífico" con millones y millones de signos en cantiles y basaltos, que, según algunos sabios, datan hasta de 40 mil años. Nos parece exagerada la data. Y allí, la "Newspaper Rock" así llamada por la regularidad y simetría de sus escrituras, como columnas impresas, ante las que se han estrellado los más notables arqueólogos y hombres de ciencia. sin descifrar lo más mínimo de tan remota civilización, ni barruntar siquiera sus finalidades y conflictos, hasta quizás con muy distinta configuración y geografía física.

Para nos, ello no es sino su Código, su Ley Fundamental, que lo era su HISTORIA, para ellos sagrada; a la que estaban ligados reyes y vasallos; dominadores y tributarios. Allí están registrados los signos de todas las tribus, inclusos los SERIS de Sonora. Pronto aparecerá "Casa Grande" construcción opata, hoy en ruinas en Arizona. Y aparte "Jose Rafael Campoy, un Gran Sonorense" pleclaro precursor de nuestra Independencia.

Conocemos a Bancroft, Velázquez y otros, pero no hemos leído la historia de los Seris, por ellos mismos; triste y dolorosa narración trazada en las rocas y cantiles del litoral, desde Isla Tiburón al delta del Rio Colorado. Habla de la depredación blanca en sus desolados dominios. De una odisea prodigiosa desde lejanos países ignorados; por caminos imposibles a través de regiones hoy desaparecidas. Sucio y degradado hasta lo increíble, él y su choza apestan a pescado y cuero apolillado, más triste y meditabundo, conserva la leyenda de un pasado mejor. Víctima sempiterna, los rancheros del contorno, más culpables que él, claman al gobierno pidiendo el extermino de la tribu cuando les matan una res robada! Y el SERI se extingue a pasos agigantados—deliberadamente suicida— dice un escritor americano que la estudió—consumida por la tisis tribal inexorable — agrega. Solo hay un medio de salvarla — decimos nosotros: la Iglesia, por medio de misioneros católicos.

Iletrado el indio, nos lleva muchos puntos, con el alfabeto de la idea, abierto para él el libro de la naturaleza que nosotros ni siquiera deletreamos, insensatos. En Caborca, Sonora, es notorio, cómo un indio puso fuego a la casa que ocupaban los filibusteros en 1857, con flechas incendiarias, disparadas por parábola de detrás del templo, lo que determino el triunfo! Oh . . . Dios, que revelas estas cosas al iletrado humilde, ocultas a sabios y entendidos!

Si no hay reflexión, un poco de más exactitud, en términos de justicia, para no lastimarnos nosotros mismos: Sonora seguirá sin HISTORIA . . .

Dr. AREGO.
Glendale, Ariz.

Encontrar esta pieza de historia no hubiera sido posible sin el repositorio digital abierto “Arizona Memory Project”.

Referencias
-Gomara: Francisco López de Gómara
-Hurdaide: Captian Hurdaide (1616s).

]]>
https://opatanation.org/es/window-to-the-past-history-of-sonora/feed 0 1383
Identities blind to acculturation https://opatanation.org/es/identities-blind-to-acculturation https://opatanation.org/es/identities-blind-to-acculturation#respond Thu, 29 Aug 2019 16:33:56 +0000 http://opatanation.org/?p=1055

Cada pueblo, tribu y ser humano en particular tiene su propia identidad por decirlo de esta manera, en todas influye un pensamiento distinto que nos permite continuar las tradiciones y costumbres; y si estamos inmersos en ello, buscamos a como dé lugar que sean heredadas a nuestros hijos y descendientes. No logro entender (sin juzgar) como el pensamiento de las tribus que se dicen hoy puras y originales, están tan atadas a un pensamiento que les es ajeno, que no está en su ADN histórico primario, celebrando con cruces, rosarios y todo tipo de fiestas “espirituales” asociados una identidad (y una entidad) que no les pertenece y con la cual se les trato de aniquilar, esta es la peor parte de la colonización:

...Heredarnos un pensamiento que no es el nuestro...
Amar la espada y la cruz de los victimarios...

Tampoco entiendo y aquí si juzgo; como algunos antropólogos modernos se alegran por una cultura que declaran con pompa y palabras elegantes que están extintas?, y a sus descendientes nos tachan de locos y usurpadores, luego razono; Los puros están esclavizados por el modernismo, el catolicismo y los pensamientos de una religión que no es nuestra y los usurpadores (que, aclaro no lo somos) buscamos restaurar nuestras tradiciones ancestrales, eliminando los pensamientos intermediarios, amando a la madre tierra, al sol, al viento y agua sagrada, sin cruces, sin rosarios y sin imágenes que solo nos recuerdan pensamientos de esclavitud, miseria, aniquilación y abusos de toda índole.

Sin duda que estamos influenciados por nuestros pensamientos, nuestra historia, lo que somos y sentimos, es un constante recordar los eventos que nos han marcado la vida, cuestión es de que, con esa influencia primaria, logremos restablecer la grandeza de lo que alguna vez fuimos, seres humanos libres.

Datos de Wikipedia:
Los llamados pueblos de indios, reducciones indígenas o cabeceras de doctrina fueron aldeas de indígenas que existieron durante la Colonización española en América. Fueron fomentados por las autoridades españolas en la segunda mitad del siglo XVI, a partir de la Real Cédula de 1545. Se les ideó para realizar un cobro más eficiente de los tributos; para aumentar el control y aculturación de la población sometida, mediante la prédica cristiana; y para asegurarse de concentraciones de mano de obra.

En derecho como la organización administrativa básica de la llamada república de indios, es decir era una suerte de municipio indígena. La política de asentamiento urbano de las etnias conquistadas en villas en muchos casos se limitó a entregar un reconocimiento jurídico o relocalizar a poblados ya existentes. En otras ocasiones los pueblos de indios fueron concentraciones de población dispersa en asentamientos designados ex profeso. La política de pueblos de indios, complementada con las reducciones, fue apoyada por una parte del clero católico, que vio en ella un instrumento frente al abuso de la mita minera y el desacreditado sistema de encomienda, acusado de haber sido convertido por los encomenderos en una método solapado de enriquecimiento y explotación.

Leer mas aquí..

]]>
https://opatanation.org/es/identities-blind-to-acculturation/feed 0 1055
Great Pride for the Opata Nation https://opatanation.org/es/great-pride-for-the-opata-nation https://opatanation.org/es/great-pride-for-the-opata-nation#respond Fri, 12 Jul 2019 20:32:46 +0000 http://opatanation.org/?p=994
El equipo de "Pueblos Indígenas de Sonora México" sostiene la bandera de la Nación Tohono O'odham y la bandera creada por Teresita Leal (mayo-opata) para representar a los Opatas.

Durante los pasados NABI, fue de gran orgullo y honor que el honorable Verlon Jose quien fuera el jefe tribal hasta el pasado mes de mayo del 2019 como vicepresidente de la Nación Tohono O'odham portara el escudo de nuestro pueblo Hoi- Ra-Ua comúnmente llamado Ópatas. Es para nosotros muy significativo y de altísimo valor ya que contribuye indirectamente a nuestro proceso y lucha de reunificación como pueblo diferenciado que no se ha extinto como se había venido expresando en las últimas dos décadas. Somos reconocidos como un pueblo del que descendemos miles, pero desafortunadamente muchos no se asumen por diferentes razones que han sucedido a lo largo de los siglos.

Mediante esta nota queremos dar nuevamente las especiales gracias a mi hermano Julio Cesar Ortega Lopez y a mi sobrino Julio Everardo Ortega que nos representaron muy bien en este evento donde coincidieron hermanos de muchas partes del mundo y pueblos originales de Sonora - Arizona. El creador nos está enviando bendiciones para que le ayudemos al rescate de este maravilloso lugar que el creo para nosotros y al que le llamamos hogar, nuestra madre tierra. Y aunque el tema fue el deporte sabemos que si nuestros jóvenes, nuestros hijos viven en un ambiente sano, serán los que continúen con esta lucha. Gracias infinitas a la maestra Edna Soto Gracia y a Isabel Valadez Arias quienes coordinaron para que esto fuese posible, son ustedes una bendición para nuestros pueblos.

Esta bandera fue diseñada por Teresita Leal, nuestra comandanta que hoy nos cuida desde ese plano espiritual donde sin duda sigue enviándonos bendiciones. Ella me lo entrego y nosotros la portaremos siempre con orgullo, SOMOS los Hoi-Ra-Ua, Opatas (Tehuimas, Jovas, Eudeves por mecionar las familias mas numerosas), SOMOS SERES PUENTE, nación que surgió a la luz pública de nuevo para enriquecer la cultura de nuestro estado de Sonora y de nuestro país.

]]>
https://opatanation.org/es/great-pride-for-the-opata-nation/feed 0 994